El cigarrillo electrónico, también llamado vaporizador, vapeador, vape, eCig o eCigar, es un sistema electrónico inhalador diseñado en su origen para simular y sustituir el consumo de nicotina tradicional (cigarrillo de tabaco), pero también es usado por personas que no fuman o no tienen una ingesta de nicotina.

                                                                               

Estos dispositivos utilizan una resistencia y batería para calentar y vaporizar una solución líquida. La solución líquida, llamada líquido de vapeo, eLiquid o eJuice, puede o no contener nicotina, esto a elección del usuario.

Los beneficios sobre el uso de los cigarrillos electrónicos es que son una alternativa al cigarrillo tradicional con un impacto 95% menor a la salud, o como terapia de reemplazo de nicotina para dejar de fumar.

Su legislación como producto farmacéutico o medico ya empezó en países como Austria, Alemania, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Hungría, Países Bajos, Reino Unido, Rumanía y Suecia.

Más de seis millones de personas fallecen cada año a causa del tabaco mientras que, tras 10 años de uso del eCig por millones de consumidores, no se ha demostrado caso alguno de enfermedad o patología provocada por su causa y, de hecho, los usuarios atestiguan mejoras notables en su salud derivadas del abandono del tabaco.

Tal es la efectividad de estos dispositivos que en países como Inglaterra ya se han realizado estudios profundos sobre su funcionamiento por parte de las instituciones sanitarias gubernamentales (ver estudio) y el sistema nacional de salud inglés se plantea prescribirlos para dejar de fumar (ver artículo 1), (ver ENTREVISTA A LOUISE ROSS) y (ver artículo 2). A su vez, en aquellos sitios donde se han prohibido o regulado de forma desmesurada, como en Nueva York, se han registrado nuevos incrementos en las tasas de tabaquismo (ver artículo 1, ver artículo 2 y artículo 3).

Fuente: ASOVAPE

 

El Vaporizador o Cigarrillo electrónico consiste en 3 importantes elementos diferenciados:

El atomizador o tanque, dónde se coloca la resistencia y se produce el calentamiento del líquido generando el vapor. 

El "mod", quien con una batería suministra la corriente, necesaria para calentar la resistencia.

El E-liquid, es la composición liquida que al calentarse en el atomizador se convierte en vapor, esta puede o no contener nicotina a elección del usuario.

Cabe destacar que en su construcción estos dos elementos no siempre están diferenciados, existiendo Vaporizadores que entran en la llamada categoría de "AIO" ("All In One", "Todo en uno" en inglés) que aúnan tanto atomizador como suministrador de corriente en un mismo dispositivo. Por ejemplo, el EGO AIO de Joyetech

   

  

ATOMIZADOR

Llamamos Atomizador a una pieza construida generalmente con partes metálicas donde podemos colocar la resistencia o coil, así como en los atomizadores con tanque colocar el líquido. Para el suministro de corriente, los atomizadores emplean un pin metálico situado en la parte inferior de la rosca. Las roscas, son la parte que conectan el suministrador de corriente o MOD con el atomizador; existen dos roscas mayormente estandarizadas en el mercado: 510 y eGo. Aun así, existen fabricantes que emplean roscas propietarias.

 

Podemos catalogar los atomizadores según su funcionamiento y la clase de resistencia que emplean:

  

Claromizador: Es un atomizador generalmente con tanque, que emplea resistencias construidas específicamente para ese atomizador desde la fábrica. El fabricante crea modelos de resistencias ya construidas que sólo es necesario enroscar en el interior.

Atomizador Reparable de Vapeo en Seco o Dripping (RDA): Atomizadores que no poseen tanque, contiene el base reparable justo debajo de la boquilla. Para recargar el líquido se ha de gotear sobre el algodón colocado en la resistencia. Son populares por dar un buen sabor. Dentro de este tipo, existen una variante con el pin de conexión perforado para ser usado en conjunto con un mod "Bottom Feeder" o de alimentación inferior, sirviendo de entrada de líquido.

Atomizador Reparable con Tanque (RTA): Atomizadores con tanque, contienen la base reparable conectada a una chimenea que conduce el vapor hacia la boquilla. Emplean Capilaridad para conducir el líquido hacia la resistencia. Dentro del tanque se observan aberturas que sirven como entradas de líquido a la piscina que contiene al algodón que es calentado por la resistencia.

Reparable con Tanque de Vapeo en Seco o Dripping (RDTA): Aunque parezca contradictorio, este tipo de atomizador mezcla los conceptos de Tanque y de Vapeo en Seco. Contienen la base reparable en la parte superior, cercana a la boquilla, y el tanque en la parte inferior. Se ha de girar para poder impregnar el algodón.

 

  

MOD

Son los suministradores de corriente, poseen un cabezal que hace la conexión al atomizador con un pin metálico. Son aquellos que poseen generalmente una o más baterías en su interior que se encarga de suministrar el potencial para calentar la resistencia del atomizador.

 

Pueden dividirse según el tipo de batería que empleen:

Mod de batería interna: Aquellos que poseen una batería no reemplazable por el usuario, generalmente usan una batería.

Mod de batería intercambiable: Aquellos que poseen un compartimento para baterías que pueden ser reemplazadas por el usuario. No existe un estándar para el tamaño de batería, pero si hay varias extremamente popularizadas como la 18650. Pueden usar una o más baterías dependiendo de la decisión de diseño del fabricante.

 

Independientemente del tipo de batería, podemos catalogarlos por su funcionamiento o diseño:

Mod electrónico: Aquellos que poseen electrónica en su interior para regular sus funciones: Ajuste de voltaje, encendido y apagado o recarga USB entre otras; son el tipo más popularizado y más seguro, ya que su placa electrónica suele poseer mecanismos de protección frente a cortocircuitos o descargas inesperadas de potencial. Los más avanzados poseen pantallas para visualizar datos, ajustar el voltaje o usar perfiles predefinidos de uso.

Mod mecánico: Aquellos que no poseen ningún tipo de electrónica en su interior, de un funcionamiento y construcción muy simple que no posee más que contactos y un botón para suministrar la corriente. No usan baterías internas en ningún caso (Y sería absurdo ya que, sin electrónica, no se podría recargar). Se consideran un riesgo si se utilizan sin conocimiento básico de circuitos dado que no existe una protección electrónica para cortocircuitos y problemas similares, sin embargo, son populares por sus elaborados diseños, su salida de potencia y por no requerir una resistencia mínima

Mod Bottom Feeder o de Alimentación InferiorAquellos que poseen un pin de conexión perforado y un compartimento para una botella de plástico. Dicha botella puede apretarse para suministrar de líquido al atomizador a través del pin. Pueden ser electrónicos o mecánicos.

  

  

E-LIQUIDS

Los E-liquids o líquidos para vaporizador, se encuentran habitualmente con una gran variedad de formulaciones, con distintos tipos de sabores (frutales, mentas, cremas o postres, tabacos) y diferentes concentraciones de nicotina. En los niveles más altos de concentración de nicotina, se pretenden aportar dosis de nicotina como terapia de deshabituación y con la pretensión de aportar únicamente una de las sustancias responsables de la adicción tabáquica.

Es de destacar que la nicotina es solo una de las aproximadamente 4000 sustancias presentes en el cigarrillo tradicional, la que se considera responsable en mayor medida de la adicción al tabaco y se utiliza del mismo modo que se proporciona en otras terapias de deshabituación, aunque mediante un sistema que imita de una manera más natural el inhalar y exhalar vapor simulando el acto de fumar. Al poder escoger la concentración de nicotina en los líquidos el cigarrillo electrónico permite disminuir paulatinamente el consumo de esta reduciendo el síndrome de abstinencia.

Al no producirse combustión de la mezcla, las sustancias consideradas más tóxicas del tabaco no se encuentran presentes en los vapores generados por los vaporizadores, aunque sí lo está la nicotina. Es de destacar que los líquidos también se encuentran en formulaciones que carecen de nicotina, por lo que en este caso su orientación es más lúdica y tiene menor relación con la pretensión de establecer estos dispositivos como sistemas de dosificación de nicotina.

Fuente: WIKIPEDIA

 

 

LA NICOTINA

Es una sustancia que, más allá de su poder adictivo, no presenta un elevado grado de toxicidad en comparación con cualquier otro producto médico o químico que pueda encontrarse en cualquier hogar( http://bit.ly/1gfITTk , http://bit.ly/1xoegp8 , http://bit.ly/1IOW8s2 ) y, si bien se ha observado un moderado efecto proliferativo en algunos tipos celulares (http://bit.ly/1sroOgc ), se ha comprobado que no es carcinogénica, es decir, no tiene capacidad para inducir tumores de novo; de hecho, las mismas farmacéuticas así lo publicitan para sus Terapias de Sustitución de Nicotina (TSN) ( http://bit.ly/1A7LpDh ).

En el vaporizador o Cigarrillo Electrónico, la nicotina se incluye en el grado elegido por el consumidor, que va reduciendo su concentración paulatinamente hasta llegar al punto de la deshabituación completa si así lo desea, es decir vapear sin nicotina.  Esta deshabituación es mucho más eficiente con el vaporizador debido a que, a diferencia del tabaco, la nicotina no va combinada con potenciadores de la adicción como los compuestos de nitrógeno o los IMAOS ( http://bit.ly/1A6CZMt )

Fuente: VAPOR Y CIENCIA